La Coordinadora Salvemos la Sierra ha realizado un reportaje sobre el proyecto de crear un campo de golf rústico en la Dehesa Vieja de Moralzarzal, una dehesa boyal de uso comunal hasta el siglo XIX, salvada de la desamortización de Madoz en la segunda mitad del siglo XIX e incluida en el catálogo de montes de utilidad pública en 1901.
OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
jueves, 25 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Feliz Navidad 2014
Con este bokeh queremos, por un instante, desenfocar un poco la dura realidad que nos ha tocado vivir y desearos que paséis una feliz Navidad en compañía de vuestros seres queridos, que se cumplan las ilusiones y esperanzas para el Nuevo Año 2015 y ... que sigamos construyendo con nuestras mejores energías este prometedor OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA.
Gracias por estar ahí y un fuerte abrazo.
Fotografía
Filipa Iraizoz Valido-Viegas
Un pequeño gran atentado contra el patrimonio vernáculo
Se ha perpetrado, hace apenas tres días, el derribo de las casillas ganaderas centenarias cercanas a la Fuente del Cura, en Miraflores de la Sierra.
jueves, 27 de noviembre de 2014
El Parque Nacional del Guadarrama y el cine
La Sociedad Geográfica del Guadarrama presenta en su sede, Sociedad Geográfica Café, los cortometrajes Biodiversidad e Isabel Isabellae, rodados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y producidos por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Salvemos la Dehesa
Agradecimientos a Gabriel Dorado Martín, por enviarnos la información.
miércoles, 22 de octubre de 2014
VIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos y Espacios Protegidos
La sociedad Caminera del Real de Manzanares nos invita a acompañarles a las VIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos y Espacios Protegidos que se celebrarán los próximos días 6, 7 y 8 de diciembre de 2014, en el Albergue Juvenil “Los Batanes” de Rascafría.
miércoles, 1 de octubre de 2014
La Presa del Gasco
A finales del siglo XVIII, se inicia un ambicioso proyecto para crear una vía de transporte fluvial que uniese el centro peninsular con el Atlántico.
lunes, 29 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
Los Molinos harineros en la Cuenca alta del Guadarrama
CLAUSURA DEL III CICLO DE CHARLAS DE VERANO 2014 EN LOS MOLINOS.
Ayto. Los Molinos. Concejalía de Cultura y Deportes.
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 20,00H EN CASA MUSEO JULIO ESCOBAR.
Coordinador: Emilio Criado
El III Ciclo de Charlas de Verano en Los Molinos, que a lo largo de quince sesiones se ha venido desarrollando desde el mes de junio en la Casa Museo Julio Escobar, cierra sus actividades con la charla sobre “LOS MOLINOS HARINEROS EN LA CUENCA ALTA DEL GUADARRAMA”.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Campo de Golf Rústico en Moralzarzal
lunes, 1 de septiembre de 2014
Hallada una puerta de la Cerca de Felipe II
![]() |
Vista de la Cerca de Felipe II. Foto: ELMUNDO.es |
Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han hallado lo que podría ser la puerta de Las Zorreras perteneciente a La Cerca de Felipe II, así como un puente prácticamente desconocido de este conjunto histórico, ha informado la Asociación Profesional de Agentes Forestales (APAF-Madrid).
miércoles, 27 de agosto de 2014
La crisis y su impacto en Los Molinos. Paro y emigración
III Ciclo Charlas Verano Los Molinos
Viernes 29 agosto, 20:00 h. Casa Museo Julio Escobar
LA CRISIS Y SU IMPACTO EN LOS MOLINOS. PARO Y EMIGRACIÓN.
Charla impartida por Emilio Criado
jueves, 7 de agosto de 2014
Debate sobre el Catálogo de Los Molinos
Adolfo Rodríguez nos envía la siguiente información que consideramos del máximo interés:
Este viernes, 8 de agosto, a las 20:00 h, dentro del III CICLO DE CHARLAS VERANO LOS MOLINOS, habrá una charla sobre "El Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos. Una oportunidad perdida". La charla se celebrará en la Casa Museo Julio Escobar (en el casco antiguo de Los Molinos) por Adolfo Rodríguez Gil, exconcejal de Urbanismo y coordinador del grupo de trabajo del Catálogo.
Un grupo de vecinos han trabajado altruistamente durante más de dos años, para configurar un extenso Catálogo que recoje una gran parte de nuestro patrimonio material e inmaterial como pueblo. Ese Catálogo fue aprobado inicialmente el pasado 8 de mayo, por la Junta de Gobierno Local, pero ha sido posteriormente retirado por los votos de PP y PSOE en un pleno extraordinario celebrado el 1 de agosto.
El trabajo realizado, más allá de los vaivenes políticos, está ahí y sigue siendo un reto para nuestro pueblo conservar su rico patrimonio histórico, salvándolo de la destrucción y de la especulación.La charla servirá también para aclarar dudas y para desmentir las interpretaciones falsas y maliciosas que sobre el Catálogo se han hecho.
miércoles, 30 de julio de 2014
Carta en defensa del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos
Ante la lamentable noticia de la celebración de un pleno extraordinario el viernes 1 de agosto, con el fin de retirar el CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE LOS MOLINOS, el OBSERVATORIO CIUDADANO, para la conservación del patrimonio de la Sierra de Guadarrama ha elaborado una carta que expresa su rechazo a dicha decisión para enviar al Ayuntamiento de Los Molinos:
Por la presente manifestamos nuestra preocupación y rechazo
ante la inminente convocatoria de un Pleno municipal extraordinario en el
municipio de Los Molinos, el próximo 1 de agosto, con el fin de retirar el CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
DE LOS MOLINOS.
Este Catálogo fue aprobado inicialmente, por la Junta de
Gobierno Local de Los Molinos, el 8 de Mayo de 2014, publicándose dicha
aprobación en el BOCM el 4 de junio de 2014.
Consideramos que este Catálogo reúne una serie de cualidades
que le hacen merecedor de elogio y reconocimiento, convirtiéndolo en modelo a
seguir y ejemplo de “buena práctica” urbana y patrimonial.
Es ejemplar, en primer lugar, por la visión de futuro que
subyace en sus principios, como queda reflejado en su memoria: … proteger el Patrimonio es una muestra de
madurez social y de estima por los valores que nos enriquecen a todos y todas,
por encima de las apreciaciones cortoplacistas o mercantiles tan presentes en
este período, y tan nefastas.
Lo es, por la diversidad de situaciones patrimoniales que
contempla, incorporando elementos tan variados y poco habituales como: caceras
de riego, vallas de piedra seca, bocines, pasos de agua, brincaderos; los
árboles singulares, las obras de ingeniería, los amojonamientos, las vías
pecuarias, los fortines militares… , incluyendo la fiesta tradicional y la
toponimia histórica.
Es extraordinario por su metodología participativa y por
haber sido realizado desde un conocimiento real, vivencial, próximo, detallado
y exhaustivo del territorio propio.
La elaboración de un catálogo tan preciso y cuidadoso exigió
la participación de técnicos muy capacitados, pero también de la inestimable
colaboración de la población local, legitimando una estrategia de defensa y
puesta en valor de su propia identidad , entendida como un valor irrenunciable.
La propia Memoria del Catálogo así lo refrenda, remitiéndose a la introducción a la Ley de Patrimonio de la
Comunidad de Madrid: “La cultura no es otra cosa que el resultado
de la superior capacidad simbolizadora que distingue a la especie humana y así,
conservar el patrimonio histórico depositado en ella es
condición inexcusable para la pervivencia de la memoria de la especie”.
Este OBSERVATORIO CIUDADANO para la
conservación del patrimonio de la Sierra de Guadarrama compuesto por asociaciones
y entidades sociales serranas de amplia y contrastada experiencia, así como por
profesionales de prestigio e investigadores de las universidades UPM, UCM, UAM,
UCarlos III, del CSIC, CIEMAT, insta al Exmo. Alcalde de Los Molinos, D. Juan
Pablo González González, como principal responsable político del Municipio, a
recapacitar sobre la incuestionable importancia de la conservación del
patrimonio y por ende, a la defensa del CATÁLOGO
DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE LOS MOLINOS, invitándole a no retirar
dicho catálogo e iniciar, en su caso, un proceso de modificación puntual de
aspectos aún mejorables.
De igual forma, el
Observatorio se presta al diálogo e intermediación para el asesoramiento ante
cualquier reestructuración, reconsideración, modificación puntual, etc.,
poniéndose al servicio de la sociedad con voluntad concurrente y
conciliadora.
Es nuestra vocación
intrínseca la de mantener un seguimiento de la responsabilidad de los distintos
actores vinculados a la conservación del patrimonio y adoptar las medidas
oportunas y necesarias para la defensa de la identidad de nuestro territorio.
Atentamente.
Julián Delgado
Aymat – Arquitecto Urbanista
Presidente
del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de
Guadarrama
30 de julio de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
El TC declara inconstitucionales ocho artículos de la ley de Patrimonio de la CAM
El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucionales y nulos ocho artículos de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, a raíz del recurso interpuesto por 57 senadores de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto.
jueves, 24 de julio de 2014
Relaciones entre Guadarrama y Los Molinos. Las tensiones entre sus iglesias en los siglos XVIII y XIX
![]() |
Iglesia parroquial de Los Molinos. Fuente: todocoleccion.net |
III CICLO de CHARLAS de VERANO en LOS MOLINOS
Viernes 25 de julio, 20:00 h. Casa Museo Julio Escobar
Relaciones entre Guadarrama y Los Molinos. Las tensiones entre sus iglesias en los siglos XVIII y XIX.
Por Roberto Fernández. Historiador y Antropólogo. Director Centro Cultural “Pablo Neruda” de Colmenar Viejo.
martes, 22 de julio de 2014
Los balnearios de Guadarrama
![]() |
Sanatorio de Valdelasierra. Guadarrama. Foto: todocoleccion.net |
El artículo AGUA, SALUD Y SOCIEDAD EN LA SIERRA DE GUADARRAMA, 1890-1936. EL MANANTIAL DE AGUAS MINERO-MEDICINALES DE LA PORQUERIZA Y EL BALNEARISMO EN GUADARRAMA (COMUNIDAD DE MADRID) puede descargarse en:
miércoles, 16 de julio de 2014
La situación de la ganadería en la Sierra de Guadarrama
III Ciclo de Charlas de Verano en Los Molinos
Viernes 18 de Julio, 20:00 h. Casa Museo Julio Escobar
LA SITUACION DE LA GANADERÍA EN LA SIERRA DE GUADARRAMA
Por Luis J. Sanchez Muñoz. Veterinario Delegación Comarcal El Escorial
y Oscar Herrero. Pte. Cooperativa Ganaderos Los Barrancos. Los Molinos
lunes, 14 de julio de 2014
La Sierra de Guadarrama y su Sierra Norte
Ya entrados en el periodo caluroso de este verano perezoso, proponemos una alternativa menos urbanita y más natural, más apropiada para aliviar los rigores propios de la estación. Nos referimos a la parte de la Sierra de Guadarrama denominada Sierra Norte.
miércoles, 9 de julio de 2014
Memorias del Guadarrama
La Coordinadora Salvemos la Sierra nos envía la información de un evento lúdico, cultural y que seguro que resulta estupendo, por si os apetece...
martes, 8 de julio de 2014
Presentación del Observatorio en la Universidad Socio-AmbientalPresentación del Observatorio
jueves, 3 de julio de 2014
Los campos de trabajo en la construcción del Valle de los Caídos
![]() |
Trabajos en la base de la cruz, según diseño de Diego Méndez. Foto: Actual Noticias |
La charla se celebrará en la Casa Museo Julio Escobar el viernes 4 Julio a las 20:00 h.
martes, 1 de julio de 2014
Masificación en la Sierra de Guadarrama
![]() |
Estacionamiento anárquico de automóviles en el puerto de Canencia. Foto: Julio Vías |
Si entonces expuso de manera brillante y objetiva, con elegancia y sin necesidad de recurrir a discursos ideológicos partidistas, la problemática que marcó la génesis, el desarrollo y el futuro del Parque Nacional de Guadarrama,
viernes, 27 de junio de 2014
El camino árabe Balat Humayd
Hoy viernes 27 de junio, a las 18:30 h, se presentará oficialmente El camino árabe Balat Humayd, en el Centro Cultural Alfonso X el sabio de Guadarrama (C/ Las Herrenes sin número).
martes, 24 de junio de 2014
La cascada del Hornillo y el río Aceña
La Sociedad Caminera de Real del Manzanares realizará el próximo domingo 29 de junio una bonita marcha circular que permitirá acercarse entre pinares a la cascada del río Hornillo, ascender al collado entre los ríos Hornillo y Aceña, donde hay unas bonitas vistas y descender de vuelta, por lo curso del río Aceña.
miércoles, 18 de junio de 2014
El negocio del agua
III Ciclo de Charlas de Verano en Los Molinos
Viernes 20 de Junio, 20 h. Casa Museo Julio Escobar
EL NEGOCIO DEL AGUA
Por J. Manuel Ruiz. Ex Director Centro Experimentación Obras Públicas
Federico Olóriz y Miraflores
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra organiza un acto encuadrado dentro de las actividades del Año Olóriz de la Universidad de Granada, para conmemorar el Centenario de su fallecimiento con la conferencia titulada Federico Olóriz y Miraflores.
lunes, 16 de junio de 2014
IV Edición de la Universidad Socioambiental de la Sierra
La Coordinadora Salvemos la Sierra organiza, por cuarto año consecutivo, la Universidad Socioambiental de la Sierra con una doble dedicatoria: a la web El Guadarramista y al alcalde republicano de Torrelodones, Mariano Cuadrado Fuentes.
lunes, 9 de junio de 2014
Un nuevo Guardián del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama
![]() |
Foto: El Guadarramista |
Los peligros del Patrimonio histórico abandonado
![]() |
Foto: El Guadarramista |
El Guadarramista se hacía eco la semana pasada de la lamentable noticia de la muerte de una joven en el antiguo Cine Variedades (San Lorenzo de El Escorial) como resultado del peligro latente que supone el abandono del patrimonio histórico, de los que hay tantos ejemplos en la Sierra de Guadarrama.
martes, 3 de junio de 2014
Jornadas de presentación del OBSERVATORIO
![]() |
Cartel de las Jornadas |
El OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA inicia sus actividades públicas
con la celebración de unas JORNADAS
PATRIMONIALES DE LA SIERRA que tendrán lugar los próximos días 7 y 8 de
Junio en el Centro ValleInnova del Ayuntamiento de Cerceda (Pza. de España, 4), mediante una visión
global de la realidad patrimonial de la sierra a través de la presentación de Comunicaciones de
algunas de las entidades asociadas, con el siguiente programa:
Constitución del Observatorio Ciudadana para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama (Nota de prensa)
CONSTITUIDO EL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Cerceda, 27 de mayo de 2014
La iniciativa agrupa a numerosas asociaciones y organizaciones socio-culturales locales de ambas vertientes de la sierra, entidades de investigación, universidades y expertos.
El Observatorio se constituye en momentos de máxima preocupación sobre la conservación del patrimonios serrano; al irreversible deterioro producido por el modelo desarrollista se une ahora un contexto normativo amenazador y la desajustada promoción del Parque Nacional.
El objetivo prioritario es lograr la protección y puesta en valor del extenso y valioso patrimonio natural, paisajístico, histórico y cultural, de los pueblos de la sierra. En palabras del presidente, el urbanista Julián Delgado: “Nacemos con una vocación de rigor y responsabilidad social; la defensa del patrimonio es cosa de todos; nuestra identidad está en juego”.
Como observatorio “ciudadano” propugna la colaboración con los Ayuntamientos en el inventario y catalogación de los bienes culturales municipales y la elaboración de Planes de Reactivación económica, respetuosos con los recursos históricos y naturales, buscando un turismo cultural de calidad y amante del medio natural.
Inicialmente, el Observatorio, elaborará el listado del patrimonio serrano en peligro de desaparición y del ya destruido y revisará la accesibilidad pública a la información patrimonial y a la visita de los Bienes de Interés Cultural, defendiendo los derechos públicos para el conocimiento y disfrute del patrimonio. “Por un patrimonio -de todos-”.
El Observatorio iniciara sus actividades públicas con la celebración de unas JORNADAS PATRIMONIALES DE LA SIERRA que tendrán lugar los próximo días 7 y 8 de Junio en la sala de ValleInnova del Ayto. de Cerceda, mediante una visión global de la realidad patrimonial de la sierra a través de presentaciones de algunas de las entidades asociadas
Más información: http://observatorioguadarrama.blogspot.com.es/
Contactos: Julián Delgado: 620 893 871. Patricia García: 636 053 109.
jueves, 29 de mayo de 2014
Marcha reivindicativa por la reapertura del acceso al cerro de San Pedro en Colmenar Viejo.
La Asociación Cultural Pico San Pedro de Colmenar Viejo, la Federación Madrileña de Montañismo, el Ayto. de Colmenar Viejo, el Ayto. de Miraflores de la Sierra y diversas organizaciones sociales de la sierra nos invitan a participar en esta marcha reivindicativa con el objetivo de reclamar a la Comunidad de Madrid una solución al acceso al Cerro y la recuperación de la ancestral vía pecuaria “Cordel de Colmenar a Guadalix”, documentada en los planos del IGN desde el siglo XIX y reconocida por el Área de VP de la Comunidad de Madrid.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Nace el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama
viernes, 9 de mayo de 2014
Se aprueba el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos
Adolfo Rodríguez nos envía esta buena y, en gran medida, inesperada noticia. Aunque dice, todavía queda mucho por hacer:
Se aprueba el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos. El jueves 8 de mayo, en la reunión de la Junta de Gobierno, se aprobó el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de nuestro pueblo.
miércoles, 23 de abril de 2014
Más noticias sobre el derribo ilegal de la Plaza de la Bodega de Los Molinos
En el escrito de esta Dirección se puede ver que se considera que ha podido haber alguna responsabilidad, por acción u omisión, desde el interior del Ayuntamiento en el derribo de un bien de gran valor.
martes, 18 de marzo de 2014
Marcha en los dos Escoriales contra las agresiones ambientales
La Coordinadora Salvemos la Sierra, los grupos 15M Escorial, Casa Abierta Escorial, Correcaminos, Entorno Escorial, Escorial Laico, Plataforma Ciudadana Escurialense y los partidos políticos Acción Plural, Equo, IU San Lorenzo/El Escorial, PSOE San Lorenzo/El Escorial, Vecinos, convocan para el domingo 30/03/2014 una Marcha en los dos Escoriales contra las agresiones ambientales.
Michael Harris pide el apoyo del Observatorio y la difusión de la convocatoria de la marcha provocada ante los últimos hechos siguientes:
- La inminente construcción en las Carmelitas (San Lorenzo).
- La destrucción de un bosque de ribera en el arroyo Lavar donde quieren construir un campo de golf (El Escorial).
- La caza en el Monte Abantos.
- El tema de la capilla "provisional" de Prado Nuevo, que está pendiente de juicio.
Su idea es tener una marcha de 3,5 km entre los dos pueblos que pasa por los sitios amenazados o destruidos.
Uno de los posibles lemas de la marcha será:
ESCORIAL = GAMONAL: Tod@s contra la especulación.
domingo, 9 de marzo de 2014
Bloques de pisos junto al Monasterio del Escorial
Magoga Piñas Azpitarte nos escribe desde la Plataforma Ciudadana Escurialense para denunciar lo que está pasando en San Lorenzo del Escorial.
En los últimos 20 años, el Ayuntamiento ha autorizado la construcción masiva en la práctica totalidad del terreno urbanizable de la localidad causando ya un gran perjuicio a este lugar tan emblemático. Lo terrible es que, según cuenta Magoga, a pesar de la gran cantidad de viviendas vacías, y de la crisis inmobiliaria, el Ayuntamiento parece decidido en volver a construir nuevas promociones. Y como ya no le queda suelo por dónde expandirse, se propone levantar en altura en los jardines de las colonias históricas.
Va a empezar en el jardín de las Camelitas, acaba de poner en marcha la compra del solar para levantar bloques de 4 pisos (bajo, 2 alturas y bajocubierta) ni más ni menos que enfrente de la Casa de la Compaña. Y lo más grave es que la ingeniería urbanística que ha urdido para saltarse en esa zona tan privilegiada todas las normas de protección histórica, le va a permitir hacerlo en cualquier otro sitio, por protegido que esté.
jueves, 6 de marzo de 2014
Derribo ilegal en Los Molinos
![]() |
Casa de la Plaza de la Bodega, 1, antes del derribo |
Inauguramos este blog con una entrada por la que comprobamos cómo nuestras preocupaciones por el patrimonio están muy justificadas. Es una nota que nos envía Adolfo Rodríguez Gil, al que agradecemos su interés, sobre el derribo ilegal de la casa de la Plaza de la Bodega 1, en Los Molinos.
Cuenta que pocos días antes del derribo estuvo viéndola el Jefe del Área de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, con dos arqueólogos y un arquitecto.
El concejal de Urbanismo había metido por registro un escrito, el 12 de febrero, pidiendo al Ayuntamiento que tomara medidas para evitar el derribo ilegal de la casa y que la policía local hiciera labores de vigilancia.
No obstante, impulsarán en el Ayuntamiento la máxima sanción para los responsables para que, al menos, sirva de freno a otros intentos de demolición.
Nos pide que se difunda este atropello para que levantemos entre todos una barrera de rechazo ante la destrucción de nuestro ya mermado patrimonio histórico.
Esta es la increíble noticia completa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)